Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

APRECIACIONES DE LOS ESTUDIANTES

En esta entrada se puede observar una conclusión realizada por uno de los estudiantes acerca del trabajo realizado y la efectividad en el mismo del uso de las TIC. MARÍA ALEJANDRA

VIDEO SOCIALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

 El objetivo de publicar este video es dar a conocer los aprendizajes adquiridos y experiencias en el desarrollo de cada una de las actividades propuestas en la planeación para trabajar el concepto de historia en este caso con la incorporación de las TIC. EXPLICACIÓN DEL PROCESO DE INCORPORACIÓN DE LAS TIC

CONCLUSIONES

El trabajo realizado para el módulo Incorporación de TIC en la enseñanza y el aprendizaje fue muy productivo y significativo; cada una de las actividades programadas para intervenir en el curso de Historia que focalice con algunas dificultades para acceder al conocimiento de manera adecuada por parte de los estudiantes del grado séptimo De la Institución Educativa Rural Jose Maria Obando, me permitió como docente concluir aspectos verdaderamente enriquecedores durante el quehacer pedagógico: ·          La educación debe insertar en el proceso de enseñanza otros espacios, herramientas o recursos que permitan una mediación adecuada y pertinente; que dialogue con los intereses y necesidades de los estudiantes, la enseñanza debe estar involucrada en una serie de cambios que posibiliten una transformación en positivo. ·          Las TIC, mejor la incorporación de estas en el campo educativo debe ser un proc...

LA FAMILIA Y LA HISTORIA

Imagen
La siguiente estrategia permite a los estudiantes profundizar en otros conceptos propios de la historia, a nivel teórico, pero lo más importante llevarlos a la práctica mediante entrevistas grabadas en audio con sus celulares. La tarea implicaba entrevistar a una persona representativa de la vereda; que sea vista como un líder y para ello se aplicarían conceptos relacionados con la historia oral; con el método de esta corriente historiográfica, para posteriormente en otras unidades construir la historia de vida de manera escrita; teniendo como fuente el material desarrollado por los educandos con el uso de las TIC.

Construyendo historias de vida.

La siguiente estrategia permite a los estudiantes profundizar en otros conceptos propios de la historia, a nivel teórico, pero lo más importante llevarlos a la práctica mediante entrevistas grabadas en audio con sus celulares. La tarea implicaba entrevistar a una persona representativa de la vereda; que sea vista como un líder y para ello se aplicarían conceptos relacionados con la historia oral; con el método de esta corriente historiográfica, para posteriormente en otras unidades construir la historia de vida de manera escrita; teniendo como fuente el material desarrollado por los educandos con el uso de las TIC. LA HISTORIA ORAL

LA IMPORTANCIA DE ELABORAR MI PROPIA LÍNEA DE TIEMPO

Imagen
Construir líneas de tiempo puede ser una actividad en ocasiones algo compleja para la mayoría de los estudiantes; se deben incluir en ellas  algunos conceptos matemáticos; los alumnos se muestran con poco interés, más aún sino corresponde a eventos históricos que relacionen con sus entornos más cercanos; por lo cual nos ideamos como estrategia crear líneas de tiempo, pero en las que se ubicaran hechos históricos importantes en la vida de cada estudiante. El ejercicio logró captar la atención de los jóvenes, en un primer momento se realizaron en cartulina y hojas de block, en el segundo momento que hace alusión nuevamente a la interdisciplinariedad y al uso de las TIC, pues nos desplazamos a la sala de informática y tecnología, hicimos uso de las tables y computadores portátiles para acceder a diferentes sitios web que permiten el desarrollo de lineas de tiempo en línea, así mismo publicarlas e imprimirlas, para los estudiantes fue realmente interesante y significativo, permit...

La entrevista en comunidad

Imagen
Según la ruta de formación y el cronograma establecido para desarrollar los contenidos y aprendizajes para la asignatura de historia en el grado séptimo; la primera actividad que se establece es: Indagación familiar y comunitaria sobre el concepto Historia. Se recogerán apreciaciones de manera escrita o grabada en audios o vídeos  por medio de la entrevista a diversas personas de su comunidad; esta actividad es de manera individual.    Indagación familiar y comunitaria sobre el concepto Historia. Se recogerán apreciaciones de manera escrita o grabada en audios o videos por medio de la entrevista a diversas personas de su comunidad; esta actividad es de manera individual. como producto se obtuvieron varios videos y audios en los cuales los estudiantes usaron sus celulares y entrevistaron a vecinos y a sus padres. En el siguiente ejemplo una de las estudiantes entrevista a un funcionario del Comité de Cafeteros que hacia presencia en la Institución.

SOMOS HISTORIA

Bienvenidos todos y todas a este espacio académico que tiene como principal objetivo mostrar una serie de estrategias que pasan por el uso o incorporación de las TIC por parte de mis estudiantes en el desarrollo de conceptos propios de las Ciencias Sociales; en este caso del manejo, enseñanza y aprendizaje de la historia y algunos tópicos que hacen de esta un área que despierta poco interés hacia los alumnos de la Básica Secundaria. Como docente de Ciencias Sociales no sólo busco que mis estudiantes desarrollen competencias a nivel del área, la idea es que lo hagan también en el campo de las TIC, la ciudadanía y laborales. Este espacio es construido con el apoyo y colaboración de mis estudiantes.